Galope del Viento
por CORNEJO , Abel.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Sarmiento | 860(82)-13 COR (Navegar estantería) | Disponible | 55988 |
reseña:
La figura del General Martín Miguel de Güemes, justo es decirlo, entró por la puerta grande de la historia a través de la literatura. Basta recordar la monumental obra La Guerra gaucha de Leopoldo Lugones, La Tierra en Armas de Juan Carlos Dávalos, o Güemes. Romances de Julio César Luzatto, entre otras que han pasado a integrar páginas siempre recordadas de la literatura argentina. Es que la gesta política-militar llevada a cabo bajo su liderazgo, tiene ribetes mitológicos y legendarios por lo arriesgada y heroica; por lo sugestiva y atrayente, como lo fuera la de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, en la España de la reconquista, a la hora de entramar y enaltecer una identidad nacional.
La hazaña de Güemes fue in crescendo en la medida en que las circunstancias de la patria fueron requiriendo de su evocación referencial de patriotismo y lealtad, de inclaudicables principios de soberania y libertad.
Y de eso se trata, precisamente, esta obra de Abel Cornejo: Galope del Viento. Poemario que trae a la memoria y actualiza la dimensión de esta figura, tal vez la más relevante, la más original, y la más heroica de la historia de la Independencia Argentina.
El título elegido por el autor resulta una metáfora acabada y contundente sobre la personalidad y el temple de este militar y político de fuste, que fue Güemes: alado Pegaso, que enfrentó con fuerzaa, sabiduría y arrojo una lucha, acaso la más arriesgada y comprometida, la de la libertad.
Con trazo fino, Abel Cornejo va develando el perfil de tan importante héroe, y los de hombres y mujeres que , con igual pasión y heroísmo, fueron partícipes y aliados de su gesta.
Juana Manuela Gorriti, en ocasión de preguntarle su amigo José María Zuviría por que poseyendo tan abundantes y preciosos materiales históricos de cada uno de sus personajes, que formarían interesantes y detalladas biografías, había preferido la breve forma de perfil, le respondió: "Para juzgar de la magnitud y resplandor de un astro basta conocer una de sus faces. He ahí el por qué de perfiles".
Y bien cabe, también en Galope del Viento, la figura "perfiles" para carcterizar estos poemas, que nos hablan puntual y certeramente sobre cuales fueron los rasgos y virtudes de Güemes y de quienes lo acompañaron, y que permitieron hacer de su lucha una gesta sin par: Juana Moro, Pachi Gorriti, Macacha Güemes, Apolinario Saravia, Bonifacio Ruiz de los Llanos, Zacarías Yanci, entre tantos otros.
Poemas intensamente líricos, los de Abel Cornejo, que echa luz sobre la historia de la Patria, a la que el autor ha abordado con devoción y patriotismo y, sobre todo, con un profundo sentimiento de justicia.
No hay comentarios para este ítem.