El arte de narrar Oficio olvidado
por Pastoriza de Etchebarne, Dora.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Sarmiento | 808.543 PAS (Navegar estantería) | Disponible | 56047 |
-OTRO!...OTRO!... es la voz que resuena allí donde alguien ejerce el dulce oficio de narrar.
¿Quién ha dicho que los chicos de hoy no escuchan cuentos?
Los labios entreabiertos, los ojos brillantes de los niños, expresan la total entrega, la tierna inmersión del auditorio en el río del relato. Han dejado el partido de fútbol; se han arrancado de la pantalla de T.V. para caer a las plantas del mágico "Había una vez..."
Dora Pastoriza de Etchebarne no pudo dejar que su tesis universitaria sólo sirviera para doctorarse. Y la entregó en un libro-clave para todo estudioso que quiera abordar la Literatura Infantil. Pero su fervor no permitió dejarla allí.
Necesito sacar palabras escritas y echarlas a volar en la voz. Y entonces resucitó al narrador. ¿Cuántos años narró en los Parques Municipales?
-La "cuentadora de cuentos"!... -oía resonar por los corredores o por los senderos arbolados de los parques, cada vez que llegaba.
En centenares de cursos dictados en la Capital y en el interior, su voz vibrante y fervorosa ha resonado y resuena como una clarinada: ¡cuentos, cuentos, cuentos!... para todos los niños.
En este libro que presentamos van la fundamentada teoría y la práctica de "este acto mínimo de confraternidad que es la narración"
*Incluye bibliografía
No hay comentarios para este ítem.