Cuentos de Terror para Franco III Misterio y Crueldad, maldiciones o desgracias, donde el terror y el espanto asoman de muchas maneras Sombrías y penosas historias del Chaco
por Mitoire, Hugo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Sarmiento BIBLIOMÓVIL | 82-312.4 (Navegar estantería) | Disponible | 57077 | ||
![]() |
Biblioteca Popular Sarmiento | JUV | JUV TER 82-312.4 MIT (Navegar estantería) | Disponible | 56302 |
reseña:
Las voluntarias del Programa de Abuelas Cuentacuentos de la Fundación Mempo Giardinelli son fanáticas de las obras de Hugo Mitoire. Todas repiten que los cuentos de este autor son un seguro contra el aburrimiento. Y que lo digan ellas no es poco mérito, ya que son quienes cada semana proveen de buena literatura a cientos de niños en escuelas, orfanatos y hospitales. Son quienes prueban los textos y quienes obligadamente vuelven a ellos cuando cumplieron su objetivo: cautivat lectores.
Las abuelas Pocha, Ethel y Zulma aseguran que Viento Norte y Llamados en la madrugada son dos textos que nunca dejan indiferente al auditorio, ya sea adulto o menudo. Y todas llevan sucesivas ediciones de Cuentos de Terror para Franco en sus valijas libreras, para sacar la sed de emociones fuertes, que a los preadolescentes se les despierta de manera cada vez más precoz.
"Los cuentos de Hugo Mitoire no tienen pierde -se las escucha decir en las reuniones- prueben El Fantasma de la panaderí en un sexto grado... ¡les encanta! -se recomiendan entre sí.
Hay libros que no son así, hay libros que se prueban una vez, se vuelven a probar y finalmente quedan en la caja que comparten. No se habla sobre ellols en las reuniones, pero es claro que al leerlos no se produjo la clase de emoción que genera la necesidad de repetir (léanos otra vez, abuela, el de los cuentos de terror). Pero a los cuentos de Hugo Mitoire bastó con ponerlos una vez sobre la mesa del encuentro, para que los libros desaparecieran y no dejaran nunca más de circular entre los chicos.
Para terminar, un testimonio de la Abuela Edith sobre la lectura de Viento Norte para varios grupos de chicos entre 9 y 12 años: "Produjo una fuerte sacudida a nivel emocional, una de las maestras manifestó que aunque sabía que era una realidad, la hizo estremecer. Los chicos a su vez quedaron impactados con las características realistas del cuento. Una nena me manifestó que las descripciones ¡eran hermosas! Otra docente que escuchaba me manifestó que el cuento le gustó muchísimo pero le produjo malestar físico. Quedaron tan impresionados con Viento Norte, que opté por un segundo cuento que los hiciera reír". Lo dicho. Nadie queda indiferente con la lectura de los cuentos de Hugo Mitoire. En este nuevo libro, celebramos con él la posibilidad de seguir leyéndolo.
Coordinación del programa de Abuelas Cuentacuentos de la fundación Mempo Giardinelli
No hay comentarios para este ítem.