Cuetos de Terror para Franco V
por Mitoire, Hugo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Sarmiento | JUV | JUV TER 82-312.4 MIT (Navegar estantería) | Disponible | 56304 |
reseña:
Las historias de terror son tan viejas como el miedo mismo. Nacieron con él y lo acompañaron en todos los tiempos y en todas las naciones. Nunca los hombres dejaron de contarlas. Tienen el encanto de lo contradictorio. Si por un lado, despiertan en nosotros todos los temores posibles, por el otro, no queremos que quien las narre se calle, queremos que siga contando para siempre.
Así sucede con estos "Cuentos de terror para Franco" que Hugo Mitoire hoy nos acerca. Quienes escucharon los primeros relatos, quienes quedaron cautivados -como me ha ocurrido a mí- se vuelven adictos. No hay remedio para esto. Sólo esperar que Hugo produzca más y más y más.
¿En qué reside esta fascinación? En primer lugar, en que el imaginario de nuestro escritor no es extraño a nosotros, al contario: los seres sobrenaturales que convoca son casi familiares nuestros. Hemos escuchado hablar de ellos desde nuestra más precaria niñez, y si no es así, podemos ahora, después que Hugo los ha presentado, sentirlos muy cerca, como si quisieran enterarse qué se dice de ellos en estos cuentos. Aquí están. ¿No los sienten ? Eduardo, el bobisón, Crispín, el tío Aldo, Luciano Vallejos, el espectro de Pedro, etc.
Otro elemento singular para seducirnos, el el lenguaje. Mitoire usa un lenguaje sencillo y coloquial, escribe como si estuviera conversando con nosotros, sin ningún tipo de afectación narra los hechos más tremendos , las situaciones más escalofriantes. Por eso nos convence, por eso sentimos miedo, por eso hasta el más leve ruido nos sobresalta (...)
Fragmento del prólogo de orlando Van Bredam
(Premio Novela- Emecé 2007)
No hay comentarios para este ítem.